Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Valle de Calingasta

■ Desde el Valle de Calingasta llega SOROCAYO

Imagen
Se trata de un nuevo emprendimiento enoturístico boutique con elaboración de vinos de pequeña producción y baja intervención. Propone dos tintos de Malbec de Terroir de perfil salvaje, pero a su vez, complejos y sofisticados que apuntan a posicionarse en el mercado de nicho nacional. El espacio enoturístico familiar está ubicado en Paraje SOROCAYENSE, un pequeño poblado en el VALLE DE CALINGASTA, provincia de SAN JUAN. Un lugar mágico, aislado de las grandes ciudades y atrapado en el tiempo entre montañas cordilleranas y el río Los Patos. SOROCAYO posee 14 hectáreas de viñedos propios, de los cuales 8 hectáreas están plantados principalmente con Malbec desde el 2015, y en menor porcentaje, de Cabernet Franc y Pinot Noir a una altura de 1560msnm, con suelos profundos de origen aluvional de la quebrada El Carrizal, únicos en la zona, compuestos por limo y arcilla y con bastante presencia de carbonato de calcio precipitado. En el corto plazo prevén plantar Chardonnay y Torrontés. SOROCAYO...

■ Desde el Valle de Calingasta a 1.500 msnm llegó Demencial Malbec

Imagen
El Ing. Agrónomo Marcelo Belmonte , presentó junto al equipo de Marketing y Ventas de Finca Las Moras , la última etiqueta de la línea Demencial , el Malbec ; donde dejaron claro todo el potencial de los valles de la provincia de San Juan. Finca Las Moras , la mayor productora y exportadora de las bodegas de la provincia, presentó oficialmente la tercer etiqueta de su línea de vinos Demencial . Luego de haber presentado en el 2020 el Blanc de Blanc y un Pinot Noir, este 2021 le tocaba al Malbec, fruto de uvas cosechadas en el Valle de Calingasta, San Juan. “ Las uvas de Finca Las Moras provienen de los principales valles donde se produce vino en San Juan, desde el Valle del Pedernal, el Valle El Zonda, el Valle de Ullum, de Tulum y claro, desde el Valle de Calingasta, de donde vienen las uvas Malbec con el que se hace este Demencial ” explicó el agrónomo Marcelo Belmonte . “ Suelos aluvionales, de esos calcáreos que se hicieron tan famosos, de hace 7 millones de años, con caliza, en u...