■ Jorge Rubio presentó su aclamado Cognac de Autor y sus vinos fortificados
Desde el Oasis Sur mendocino vía Zoom.

Con
el apoyo de la tecnología, y como viene sucediendo desde la llegada de
la pandemia e instauración de la cuarentena; las bodegas presentan sus
nuevas cosechas, lanzamientos, cuentan su historia y proyectos a
distancia, ya no en forma presencial como era hasta el 20 de Marzo del
corriente año, invitando a la prensa a almuerzos o cenas en algún
restaurante.
Hoy son tiempos de distanciamiento social y brindis
virtuales, así lo hizo Jorge Rubio (dueño y enólogo) de la Bodega Jorge
Rubio y parte de su equipo.
Jorge habló en general de todas sus
líneas de productos, pero en esta ocasión hizo foco en tres, en su
codiciado Cognac y sus vinos fortificados.
También la charla
sirvió, para reflexionar sobre el consumo de vinos en general, y la
necesidad de llegar al consumidor de “a pie” de la forma más sencilla,
dejando de lado los discursos difíciles, que complican y llevan a la
gente a elegir en muchas ocasiones otras bebidas.
Para ello, y
para que la idea no quede solo en palabras, César Huerta, bartender y
embajador de los destilados de la bodega, presentó una de sus creaciones
y explicó paso a paso cómo elaborarlo en casa.
Siempre que se
bebe alcohol, es conveniente acompañarlo con algo de comida y así fue
como todo estuvo mucho mejor con la compañía de las delicias de El buen
Bouquet.

SOBRE EL COGNAC VIEJO GABRIEL
Se elabora a partir de la destilación de vinos de dos variedades muy
aromáticas, expresivas y de buena graduación: Moscatel y Pedro Giménez.
Una vez finalizada la elaboración de los vinos de base, comienza la
destilación inmediatamente para obtener su máxima expresión aromática.
Todo proceso de destilación posee tres fases, el destilado de las
cabezas, como se llama a los primeros alcoholes, la segunda fase es el
destilado de mayor cantidad de volumen, se llama corazón y la tercera
fase de las colas. En el caso de este cognac, se utiliza el corazón,
desechando las otras dos que poseen alcoholes de menor calidad. El
proceso consta de dos destilaciones, la primera se hace hasta 30 grados,
y luego una segunda destilación hasta llegar a 64 grados y de 64 grados
se hidrata hasta estabilizarlo a 40 grados. Cada proceso de destilación
demora entre 18 y 20 horas, ya que se realizan muy lentamente. Luego,
se deposita en barricas de roble de 225 litros de tostado muy intenso
donde se añeja por un lapso de 4 a 5 años.
SOBRE LOS MARGINAL FORTIFICADOS
La bodega también elabora dos vinos licorosos fortificados vinificados
al estilo tradicional europeo, donde la graduación alcohólica oscila
entre 17 y 20 grados y el contenido de azúcar residual es
aproximadamente 80 grs. El proceso de elaboración se inicia como
cualquier otro vino pero su fermentación se interrumpe mediante el
agregado de alcohol vínico de su propia destilería, cuando el mosto
llega a unos 80 o 90 grs de azúcar. Esto da como resultado, vinos con
alto contenido azucarino y elevada graduación alcohólica muy similares a
los emblemáticos vinos españoles de Jerez y los portugueses de
Oporto. Todos los vinos fortificados de la bodega, descansan en barricas
de
roble americano de 4to a 5to uso por entre 3 a 4 años antes de ser
embotellados.
Llegó el turno del coctel y el de la foto es de mi autoría, disculpame Cesar !!!!, jajajaja

Ingredientes y forma para la elaboración de “El Marginal Tinto”
Para
la elaboración sólo deberán contar con un vaso o copa, lo que tengan en
casa, hielo, cuchara larga o algo para revolver, un cuchillo y tablita
para cortar la lima.
2 oz Fortificado Tinto
1 oz jugo de Naranja
Jugo de Media Lima
3⁄4 oz de sirope de membrillo